M4-C3

4. Propuesta de manejo de la IU en la mujer mayor desde Geriatría y Ginecología (I)

Primer nivel de intervención: El tratamiento no farmacológico constituye el primer paso que debe contemplarse en todos los pacientes, no debiéndose plantear otras medidas terapéuticas sin este primer nivel de intervención1. Para llevar a cabo un tratamiento no farmacológico es fundamental conocer las características médicas de la paciente, los síntomas urinarios (urgencia miccional, polaquiuria, nocturia, …

4. Propuesta de manejo de la IU en la mujer mayor desde Geriatría y Ginecología (I) Leer más »

6. Bibliografía

Verdejo-Bravo C, Brenes-Bermúdez F, Valverde-Moyar MV, Alcántara-Montero A, Pérez-León N. Documento de consenso sobre vejiga hiperactiva en el paciente mayor. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2015;50(5):247–256. Aharony L, De Cock J, Nuotio MS, et al. Consensus document on the detection and diagnosis of urinary incontinence in older people. Eur Geriatr Med. 2017;8:202–9. Wagg et al. Age …

6. Bibliografía Leer más »

5. Propuesta de manejo de la IU en la mujer mayor desde Geriatría y Ginecología (II)

Segundo nivel de intervención: En el tratamiento farmacológico de la VH es donde los fármacos han demostrado una mayor efectividad, sobre todo desde el punto de vista clínico. Actualmente, la máxima evidencia científica avala el empleo de los antimuscarínicos como primera línea terapéutica. Además de ellos, también existen otros grupos de fármacos con diferentes mecanismos …

5. Propuesta de manejo de la IU en la mujer mayor desde Geriatría y Ginecología (II) Leer más »

1. Visión del geriatra

Actualmente está suficientemente consensuado que, desde Atención Primaria y tras la primera valoración de una paciente con síntomas sugestivos de vejiga hiperactiva (VH), se puede decidir si se inicia su tratamiento o si se precisa de otros estudios que requieran derivación a otros especialistas1. Puntos de partida: Visión del Geriatra sobre la Incontinencia Urinaria (IU): …

1. Visión del geriatra Leer más »

8. Conclusiones

Se considera que debería derivarse a la mujer mayor con IU, al Ginecólogo, si antes del tratamiento presenta: Cirugía pélvica o irradiación pélvica en los 6 meses previos Dificultad para pasar el catéter uretral Residuo posmiccional elevado (>200 ml) Infecciones urinarias de repetición (>2 en el último año) Secreción vaginal no filiada (leucorrea abundante, secreción …

8. Conclusiones Leer más »

Ir arriba