M4-C2

7. Bibliografía

Brenes FJ, Cózar JM, Esteban M, Fernández Pro A, Molero JM. Pautas de actuación y seguimiento en Incontinencia Urinaria. OMC. Ed IMC. 2013. ISBN: 978-84-7867-243-1 Verdejo-Bravo C, Brenes-Bermúdez F, Valverde-Moyar MV, Alcántara-Montero A, Pérez-León N. Documento de consenso sobre vejiga hiperactiva en el paciente mayor. Rev Esp Geriatr Gerontol 2015;50:247–56. Aharony L, De Cock J, …

7. Bibliografía Leer más »

6. Propuesta de manejo de la IU en la mujer mayor desde Geriatría

1er Nivel de Intervención. Medidas no farmacológicas: 1ª alternativa que debe contemplarse en todos los pacientes. Debe ser integral e interdisciplinar. Debe mejorar la calidad de vida, reducir la severidad de la incontinencia o el número de escapes y, cuando sea posible, recuperar la continencia. Medidas conservadoras (tratamiento no farmacológico): las medidas higiénico-dietéticas y modificación …

6. Propuesta de manejo de la IU en la mujer mayor desde Geriatría Leer más »

5. Propuesta de manejo de la IU en la mujer mayor desde Atención Primaria

Una vez confirmado el diagnóstico clínico de IU no complicada, no son necesarias más pruebas diagnósticas para iniciar un tratamiento conservador. La mayoría de las pacientes con síntomas leves o moderados son susceptibles de tratamiento en AP1. Diferentes medidas pueden ayudar a mejorar la sintomatología de las pacientes con IU, así como mejorar la calidad …

5. Propuesta de manejo de la IU en la mujer mayor desde Atención Primaria Leer más »

2. Visión del Geriatra

Puntos de partida: Suelen predominar las formas clínicas mixtas (IU de urgencia y de esfuerzo), se estima que la presentan un 30-40% de las mujeres con IU1. En un metaanálisis sobre IU en la mujer, se observaron dos picos de prevalencia, uno entre los 40-50 años con predominio de la IUE y otro entorno a …

2. Visión del Geriatra Leer más »

1. Visión del Médico de Familia

Existen diferentes definiciones de incontinencia urinaria (IU), la más aceptada es la propuesta en el año 2002 por la Sociedad Internacional de la Continencia, IU: cualquier queja de pérdida involuntaria de orina1. La IU es una patología crónica, muy prevalente, que aumenta con la edad. Esta patología constituye un problema médico y social importante con …

1. Visión del Médico de Familia Leer más »

9. Conclusiones

El Médico de Atención Primaria (MAP) es el profesional mejor situado para abordar el estudio diagnóstico de las pacientes con incontinencia urinaria (IU) y, en ausencia de complicaciones, pautará tratamiento conservador con o sin fármacos. En presencia de complicaciones de la IU o cuando se requiera otro tipo de estudios complementarios se derivará a la …

9. Conclusiones Leer más »

Ir arriba