M3-C3

12. Efectos CV del mirabegrón

El agonista de los receptores β3-adrenérgico en el tratamiento de la VH Los efectos CV más comunes asociados con el uso del fármaco β3-adrenérgico son3: Aumento de la presión arterial (PA). Aumento de la FC y pulso. Prolongación del intervalo QT. Estos efectos tienen lugar por3: El bloqueo de los receptores adrenérgicos, en especial β1. …

12. Efectos CV del mirabegrón Leer más »

11. Interacciones fármaco-fármaco

Los efectos cardiacos pueden ser atribuibles no solo al fármaco por sí mismo, también por el efecto metabólico del resto de los fármacos administrados que pueden favorecer el incremento del nivel del anticolinérgico. Por ejemplo, puede haber una interacción entre anticolinérgicos y otros fármacos que comparten el metabolismo hepático a través del citocromo P450 e …

11. Interacciones fármaco-fármaco Leer más »

10. Información – Ficha Técnica intervalo QT antimuscarínicos

A continuación, se presenta la información recogida en las fichas técnicas (FT) de los fármacos antimuscarínicos6-12: Solifenacina: se han observado casos de prolongación del intervalo QT y de Torsades de Pointes en pacientes con factores de riesgo, tales como síndrome de QT largo preexistente e hipopotasemia. Tolterodina: se ha observado que la administración de dosis …

10. Información – Ficha Técnica intervalo QT antimuscarínicos Leer más »

5. Prevalencia de las enfermedades CV

Otro aspecto para destacar en la población geriátrica es la alta prevalencia de enfermedades CV, tal y como se refleja en el estudio epidemiológico de Chesnel y colaboradores en 20182: Objetivo: realizar una revisión de la literatura científica sobre los efectos CV de los tratamientos anticolinérgicos en la VH en la población geriátrica. Población de …

5. Prevalencia de las enfermedades CV Leer más »

4. Importancia de factores de riesgo CV

Factores de riesgo CV (historia de arritmia, de enfermedad coronaria y de ACV) se asocian significativamente a la presencia de efectos adversos CV en ensayos clínicos1. Arritmia (HR: 5,66; IC 95%: 3,42-9,39). Enfermedad coronaria (HR: 3,43; IC 95%: 2,19-5,37). Accidente cerebrovascular (HR: 3,38; IC 95%: 1,73-6,58).

3. Cambios hepáticos

El envejecimiento fisiológico también supone cambios hepáticos que pueden modificar el efecto de los fármacos, debido a: La disminución de la masa hepática y el flujo de sangre. El metabolismo oxidativo de los fármacos se enlentece con la edad. El metabolismo por glucuronidación se mantiene.

2. Cambios cardiovasculares

El envejecimiento fisiológico provoca cambios CV que pueden influir en el efecto de los fármacos, debido a: Un aumento en el grosor de los vasos y de la pared ventricular. Con ello, aumenta la presión sistólica y la presión de pulso. Un enlentecimiento de la respuesta a la estimulación simpática, disminuyendo el latido cardiaco, la …

2. Cambios cardiovasculares Leer más »

Ir arriba