M2-C2

7. Bibliografía

Verdejo C. Valoración diagnóstica de la incontinencia urinaria y criterios de derivación. En: Guía de Buena práctica clínica en Geriatría. Incontinencia urinaria. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Madrid: IM & C. 2012. p. 28-39. ISBN: 978-84-7867-093-2. Verdejo C. La incontinencia como problema de salud. En: Actualizaciones terapéuticas: Incontinencia Urinaria en el anciano. Sociedad Española …

7. Bibliografía Leer más »

6. Indicaciones del estudio urodinámico en la mujer mayor con IU

Un tema muy debatido es la necesidad de efectuar un estudio urodinámico, sobre todo por la posibilidad de ofrecer un tratamiento basado en fármacos anticolinérgicos. Por ello, la indicación del estudio urodinámico debe efectuarse de una forma muy individualizada en base a las características de la paciente. Las recomendaciones actuales para la solicitud de un …

6. Indicaciones del estudio urodinámico en la mujer mayor con IU Leer más »

5. 2º Nivel diagnóstico de la mujer mayor con IU

¿Cuáles son los criterios de derivación al especialista? Como se ha comentado anteriormente, en algunas ocasiones y una vez completada la evaluación básica, puede ser conveniente una valoración adicional de otro médico especialista o la realización de una serie de exploraciones complementarias, especialmente cuando se sospechen/detecten datos sugerentes de patología orgánica responsables de la IU1,3,4. …

5. 2º Nivel diagnóstico de la mujer mayor con IU Leer más »

4. Aspectos clínicos más relevantes en la valoración básica de la mujer mayor con IU

A continuación, se resumen los aspectos más relevantes que se deben incluir en la valoración inicial a toda mujer mayor con incontinencia1,3,4: Comorbilidades. Historia farmacológica. Duración de la incontinencia. Tipo clínico de incontinencia. Impacto de la incontinencia. Movilidad. Función mental. Medición del residuo posmiccional. Estudio analítico.

3. Componentes de la valoración básica de la mujer mayor con IU

¿Cuáles son los componentes de la valoración básica de la mujer mayor con IU? De una forma general, se debería incluir1,3,4: La historia médica completa para detectar las principales patologías asociadas a la IU, así como la historia farmacológica para descartar si algún grupo farmacológico de uso habitual pudiera influir sobre la dinámica miccional y, …

3. Componentes de la valoración básica de la mujer mayor con IU Leer más »

2. Niveles en la valoración diagnóstica de la mujer mayor

Actualmente, se diferencian dos niveles de valoración diagnóstica en la persona anciana con IU1,3,4: El 1er nivel diagnóstico se considera como básico y se debería efectuar en todas las mujeres mayores con IU, pudiendo realizarse en Atención Primaria y sin requerir la realización de exploraciones complejas o sofisticadas. Los objetivos de esta valoración son detectar …

2. Niveles en la valoración diagnóstica de la mujer mayor Leer más »

9. Conclusiones

La etiología de la IU/VH en la mujer mayor suele ser multifactorial. Se debe efectuar una valoración diagnóstica multidimensional. La extensión de esa valoración multidimensional, se debe individualizar en base a las características de cada mujer mayor. Existen 2 niveles de valoración diagnóstica en la mujer mayor con IU/VH. El nivel de valoración diagnóstico básico …

9. Conclusiones Leer más »

Ir arriba