M2-C1

6. Bibliografía

Adot JM, Brenes FJ, Espuña-Pons M. Valoración diagnóstica inicial de los pacientes con síntomas del tracto urinario inferior (STUI). Exámenes diagnósticos complementarios. En: PAS en Síntomas del tracto urinario inferior (STUI). IM & C. 1ª Ed. Madrid: ffOMC. 2016.p.25-56. ISBN: 978-84-7867-500-5. Brenes FJ, Cózar JM, Esteban M, Fernández-Pro A, Molero JM. Documento de Consenso sobre …

6. Bibliografía Leer más »

5. Algoritmo para el diagnóstico/tratamiento de la IU en la mujer en la AP y los criterios de derivación

Para representar lo comentado anteriormente, se muestra la figura 2 que representa el algoritmo para el diagnóstico/tratamiento de la IU en la mujer en la AP2-4. Figura 2. Algoritmo para el diagnóstico/tratamiento de la IU en la mujer en la AP También, se presenta la figura 3 con los criterios de derivación, validados por una …

5. Algoritmo para el diagnóstico/tratamiento de la IU en la mujer en la AP y los criterios de derivación Leer más »

4. Diagnóstico de pacientes con síntomas de IU

El diagnóstico correcto de cualquier paciente con síntomas de IU se puede realizar utilizando una serie de pruebas y exploraciones complementarias básicas, disponibles en todos los centros asistenciales de AP, entre las que se encuentran2-4: La anamnesis general y urológica dirigida a conocer las características específicas de la IU, el mecanismo etiopatogénico responsable de la …

4. Diagnóstico de pacientes con síntomas de IU Leer más »

2. Criterios de derivación en la valoración diagnóstica inicial de la IU para AP

La Asociación Española de Urología (AEU), conjuntamente con la Sociedad Española de Médicos de AP (SEMERGEN), con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y con la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han elaborado desde el consenso, los criterios de diagnóstico, derivación y tratamiento desde los especialistas de …

2. Criterios de derivación en la valoración diagnóstica inicial de la IU para AP Leer más »

1. Documentos relacionados con el manejo clínico de pacientes con VH y con IU

En 2013, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM), coordinado por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) firmaron una colaboración, encaminada a proporcionar a los profesionales sanitarios documentos de ayuda para la toma de decisiones a …

1. Documentos relacionados con el manejo clínico de pacientes con VH y con IU Leer más »

8. Conclusiones

La valoración diagnóstica inicial de pacientes con STUI de llenado debe realizarse en AP. La anamnesis, exploración física general y abdomino-pélvica, cumplimentación de un diario miccional y la realización de un urianálisis, son las pruebas obligadas para realizar la valoración diagnóstica inicial de pacientes con STUI de llenado. En la valoración inicial de la VH, …

8. Conclusiones Leer más »

Ir arriba