M1-C3

8. Instrumentos para medir Fragilidad

Los instrumentos más empleados para determinar fragilidad se exponen en la tabla 1 y son los siguientes10: Fenotipo Fried. Índice de fragilidad de Mitnitski. Índice de fragilidad de Rockwood. Escala de fragilidad clínica. GCIC-PF (Studenski, global clinical impression of change – physical frailty). Herramienta FRAIL. Indicador de fragilidad de Tilburg. Índice de fragilidad de Groningen. …

8. Instrumentos para medir Fragilidad Leer más »

7. Valoración de la Fragilidad

Se han utilizado diferentes escalas para definir la fragilidad10: La escala más generalizada está basada en el fenotipo de Fried que se apoya fundamentalmente en 2 medidas objetivas: la fuerza de prensión y la velocidad de la marcha (fragilidad física). Rockwood y Mitnisky desarrollaron una escala de fragilidad basándose en la acumulación de déficits a …

7. Valoración de la Fragilidad Leer más »

5. Prevalencia

La prevalencia de la fragilidad (Figura 2) en la población mayor de España se asocia directamente con6: La edad: la prevalencia aumenta desde 2,5% (>70 años) hasta un 38% (>85 años). El sexo: suele ser significativamente más prevalente en mujeres que en los hombres (7,5%-16% versus 4,5-9,5%). Figura 2. Prevalencia de fragilidad en la población …

5. Prevalencia Leer más »

4. Datos epidemiológicos

De acuerdo con las previsiones demográficas, el porcentaje de población española mayor de 65 años está aumentado sus valores respecto a la población general. Así que, para poder evaluar la fragilidad en esta población se han llevado a cabo distintos estudios epidemiológicos6. Concretamente, en España se ha investigado la fragilidad en varias cohortes longitudinales, destacando …

4. Datos epidemiológicos Leer más »

3. Fragilidad: bases fisiopatológicas y consecuencias

En la figura 1 del Ciclo de la Fragilidad se recoge de manera esquemática la fisiopatología y consecuencias del estado de fragilidad5. Figura 1. Ciclo de la Fragilidad: sus bases fisiopatológicas y consecuencias. Existen diversas alteraciones relacionadas como la genética, el envejecimiento y las comorbilidades. Los sistemas que están implicados en mayor medida son los …

3. Fragilidad: bases fisiopatológicas y consecuencias Leer más »

2. Concepto fragilidad

El número de publicaciones científicas sobre la fragilidad ha ido aumentando exponencialmente durante los últimos años. Los estudios sobre el tema no se limitan a los campos de la geriatría y la gerontología, sino que también, han empezado a aparecer discusiones sobre la fragilidad en otras especialidades y disciplinas. Probablemente, este interés creciente se debe …

2. Concepto fragilidad Leer más »

20. Conclusiones

La condición de fragilidad, en una mujer mayor con IU/VH, va a influir sobre las decisiones a tomar en su manejo. La condición de fragilidad, en una mujer mayor con IU/VH, va a influir en los resultados de los planes quirúrgicos. Se recomienda incluir un test sencillo de detección de la condición de fragilidad, en …

20. Conclusiones Leer más »

Ir arriba